Aquí no pasa nada



"¡A la calle! que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo. " Gabriel Celaya.

"Vivimos en un país en el que se rescatan bancos y autopistas. Un país en el que se dilapida el dinero de los contribuyentes favoreciendo empresas corruptas y políticos corruptos sin importar que se destruya el estado de bienestar.
La Justicia es más injusta y “teledirigida” por un gobierno que atenaza a los ciudadanos con leyes mordaza.
Un puesto de trabajo no garantiza salir de la pobreza.
Se llama recuperación económica al aumento de beneficios de las grandes empresas y del IBEX 35.
Se privatiza casi todo lo público en beneficio de la corrupción y el amiguismo.
Se ha eliminado de un plumazo todo lo que se consiguió a lo largo del siglo pasado luchando por un futuro mejor.
Los grandes sindicatos, envueltos en turbios manejos, enmudecen cómplices, aunque un vecino, un amigo, un primo, un compañero o uno mismo pueda ser el próximo en alimentar las filas del desempleo y la miseria.
Muchos de nuestros mayores sostienen con sus raquíticas pensiones a sus hijos y a sus nietos, sufriendo año tras año la merma de sus nóminas, mientras los responsables de su miseria se jactan de que el sistema les protege y les mima.
El máximo responsable de la precariedad hace cosas: lee el Marca, camina como un perseguido y balbucea frases incoherentes. Premia a uno de sus ministros con la vicepresidencia del Eurobanco, garantizándole un incremento importante en sus ingresos con la esperanza de que avale sus planes económicos, si es que los tiene.
Y aquí no pasa nada.
Y yo me hago una pregunta.
¿Qué más tiene que pasar para que pase algo?"

Comentarios

Silvia Miguens ha dicho que…
Y aquí no pasa nada.
Y yo me hago una pregunta.
¿Qué más tiene que pasar para que pase algo?"

Así es, Javier. Qué más.
Muy bueno!

Entradas populares de este blog

Quizás

Hubo un tiempo

¡Ojalá!

La línea imperceptible

Batalla